Túnel de Encogimiento Sleeve: tecnología que transforma el diseño de los envases

La diferenciación en los estantes es uno de los mayores desafíos de la industria. Con consumidores que toman decisiones en segundos, el diseño del envase se vuelve decisivo. En este contexto, el túnel de encogimiento sleeve se destaca como una solución tecnológica capaz de garantizar un acabado perfecto y agregar valor a los productos. Este artículo explora en detalle esta tecnología, sus ventajas, aplicaciones y criterios de elección.

Cómo funciona el túnel de encogimiento sleeve

El túnel de encogimiento sleeve aplica calor controlado para encoger etiquetas termoencogibles alrededor de los envases. Estas etiquetas, normalmente de PET, PVC u OPS, se colocan sobre los frascos y, al pasar por el túnel, sufren contracción térmica, adhiriéndose perfectamente a la forma del recipiente.

Principales tipos de túnel de encogimiento sleeve:

  • Túnel eléctrico: ideal para operaciones pequeñas o instalaciones sin vapor.

  • Túnel de vapor: ofrece mejor acabado con distribución uniforme del calor.

  • Túnel híbrido: combina resistencia eléctrica y vapor para aplicaciones específicas.

El control preciso de la temperatura y del tiempo de exposición garantiza la integridad de la etiqueta y del envase, incluso en formatos complejos.

Beneficios y ventajas

Adoptar un túnel de encogimiento sleeve trae múltiples beneficios para la industria:

  • Encogimiento uniforme y sin deformaciones.

  • Acabado estético de alto nivel.

  • Adaptación a envases de cualquier forma.

  • Comunicación visual en 360° en el punto de venta.

  • Integración con etiquetadoras y cintas transportadoras.

  • Reducción de desperdicios y mantenimiento simplificado.

  • Posibilidad de usar etiquetas más finas (sostenibilidad).

  • Ahorro energético con tecnología optimizada.

  • Versatilidad para líneas de producción con diferentes volúmenes.

Estos diferenciales están bien representados en los equipos IMEK, que ofrecen túneles de encogimiento sleeve con tecnología nacional y total enfoque en el etiquetado sleeve.

Cómo elegir el mejor túnel de encogimiento sleeve

Criterios a considerar:

  • Tipo y material de etiqueta (PVC, PETG, OPS).

  • Formato y dimensiones de los envases.

  • Capacidad de la línea de producción.

  • Fuente de energía disponible (vapor o eléctrica).

  • Integración con otros equipos de la línea.

  • Espacio disponible en la planta.

  • Necesidad de personalización.

  • Soporte técnico y repuestos.

  • Sostenibilidad de la operación.

  • Nivel de automatización deseado.

Aplicaciones en la industria

El túnel de encogimiento sleeve está presente en diversos sectores:

  • Bebidas: botellas de agua, jugos, refrescos y bebidas alcohólicas.

  • Alimentos: salsas, conservas, lácteos.

  • Higiene y limpieza: frascos de detergente y desinfectantes.

  • Cosméticos: envases de champú y cremas.

  • Farmacéutico: suplementos y vitaminas.

  • Juguetes y envases promocionales.

Conclusión

El túnel de encogimiento sleeve es una solución imprescindible para quienes buscan calidad, agilidad e impacto visual en los envases. Al elegir equipos de alto rendimiento y soporte técnico especializado, como los de IMEK, su empresa garantiza destaque en las góndolas y productividad industrial.

📩 Hable con IMEK y descubra qué modelo se adapta mejor a su proceso productivo.

<iframe width="100%" height="500" src="https://www.youtube.com/watch?v=4zx_svdvpDo" title="Túnel de Encogimiento Sleeve IMEK" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>